LIMA (Reuters) – Perú podría anotar este año una inflación negativa por una caída de la demanda interna y la economía mostraría una recuperación de su producto a nivel pre-pandemia recién a fines del 2021, dijo el lunes el presidente del Banco Central, Julio Velarde.
Velarde afirmó que la recuperación de la economía del país minero dependerá de lo exitoso de las medidas que han emprendido el Gobierno para enfrentar el brote del coronavirus, en medio de una cuarentena que la frenado la actividad productiva y reducido fuertemente la capacidad de gastos de los peruanos.
Por “la situación de esta menor demanda vemos una inflación de casi cero, incluso con riesgo que sea negativa este año y el próximo año esperamos una inflación de sólo 0,5%”, dijo Velarde en una conferencia virtual organizada por la peruana Universidad Continental y el diario local Gestión.
La proyección del costo de vida para el 2020 se compara con la inflación de 1,90% en el 2019. Asimismo, el rango meta de la inflación anualizada del banco central es de entre 1% y 3%.
Velarde manifestó además que la recuperación de la economía del segundo mayor productor mundial de cobre comenzaría a partir del tercer trimestre de este año, tomando en cuenta el arranque gradual de algunas actividades previstas en mayo, como lo ha anunciado el Gobierno en los últimos días.
“Si somos exitosos vamos a recuperar el ingreso del Producto (Interno Bruto) pre-pandemia en el cuarto trimestre del 2021 o el primer trimestre del 2022, y eso haciendo bien las acciones”; expresó Velarde cuya conferencia fue trasmitida por Internet.
Perú extendió hace unos días la cuarentena nacional hasta el 24 de mayo, con más vigilancia militar y policial para hacer cumplir la emergencia, en momentos en que el número de contagios y muertes debido COVID-19 se han disparado.
Los casos de coronavirus subieron a 68.822 el lunes y el número de fallecidos aumentó a 1.961, según datos oficiales.
Array
(Reporte de Marco Aquino)