Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Viernes 24 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Economía de Panamá se contraerá al menos 2% en 2020 golpeada por coronavirus: ministro

LYNXMPEG4B1J5.jpg,Imagen de archivo. Oficiales de policía fotografiados durante el toque de queda para prevenir la propagación del coronavirus en Ciudad de Panamá, Panamá. 31 de marzo de 2020. REUTERS/Erick Marciscano; Crédito: ERICK MARCISCANO, Reuters

LYNXMPEG4B1J5.jpg,Imagen de archivo. Oficiales de policía fotografiados durante el toque de queda para prevenir la propagación del coronavirus en Ciudad de Panamá, Panamá. 31 de marzo de 2020. REUTERS/Erick Marciscano; Crédito: ERICK MARCISCANO, Reuters

12 de Mayo 2020
ECONOMIA-PANAMA-PIB:Economía de Panamá se contraerá al menos 2% en 2020 golpeada por coronavirus: ministro

Por Elida Moreno

CIUDAD DE PANAMÁ (Reuters) – La economía panameña, una de las de más rápido crecimiento en Latinoamérica, se contraerá al menos un 2% en 2020 impactada por la crisis desatada por el coronavirus, dijo el martes el ministro de Economía y Finanzas del país, Héctor Alexander.

La autoridad explicó que, tras más de una década ubicándose entre los países de mejor desempeño en el continente, Panamá tendrá un crecimiento negativo debido a la paralización de la mayoría de actividades para frenar la propagación del virus.

“Panamá va a ser uno de los países que menos va a decrecer en la región (pero) vamos a tener un crecimiento negativo, sin lugar a dudas, bastante importante”, dijo Alexander. “Y sabemos que va a ser no menos del 2%”, agregó durante una conferencia virtual con periodistas.

El economista de 77 años aseguró que el panorama es complicado ya que los sectores más afectados son los que generan más empleos como construcción, turismo y comercio, pero tiene perspectivas alentadores para rubros como el agropecuario que se beneficiaría de nuevas políticas públicas que no detalló.

A principios del año, antes que se desatara la crisis sanitaria, el Ministerio de Economía y Finanzas había previsto que el PIB crecería alrededor del 4,5% -superior al 3% del año pasado- impulsado por las actividades de una enorme mina de cobre, que debió cerrar temporalmente por el brote.

Array

(Editado por Diego Oré)