SANTIAGO (Reuters) – La economía chilena cayó un 3,5% interanual en marzo impactada principalmente por las medidas adoptadas para contener la propagación del coronavirus en el país, informó el lunes el Banco Central.
El retroceso del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa alrededor de un 90% del Producto Interno Bruto, viene tras un alza del 2,7% en febrero.
El Imacec minero subió un 0,8% en el tercer mes, mientras que el no minero retrocedió un 4,0%.
“En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y el comercio. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte y restaurantes y hoteles”, dijo el organismo en un comunicado.
En términos desestacionalizados, el indicador cayó un 5,7% en marzo.
El Banco Central reconoció que las dificultades para la recolección de datos en el contexto actual llevaría a que “las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente”.
Analistas destacaron que la magnitud de la caída en la actividad es similar a la anotada en octubre y noviembre del año pasado cuando el país fue impactado por la mayor ola de protestas sociales en tres décadas.
“La economía se mantendría en terreno negativo en los próximos meses debido a la parálisis provocada por las cuarentenas (…) En este sentido, esperamos que la actividad económica de abril se contraiga entre -8% y -11%”, dijo Banchile Inversiones en un informe.
Chile ha adoptado medidas restrictivas de movilización para intentar contener el virus, que suma más de 20.000 contagios en el mayor productor mundial de cobre.
Pero en días recientes se ha generado un fuerte debate sobre la conveniencia de reabrir de forma paulatina sectores como el comercio, con lo que el gobierno busca contener el impacto de la crisis sanitaria.
Los primeros casos de Covid-19 se detectaron a inicios de marzo en el país cuando la economía recién empezaba a mostrar señales de recuperación tras las protestas que iniciaron a mediados de octubre en demanda de mejoras en aspectos como pensiones, educación y salud.
Array
(Reporte de Fabián Andrés Cambero)