Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Sábado 18 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Cruzada permanente por la inversión, demanda sector patronal

economia

economia

08 de Abril 2019

* Entrega de recursos de programas sociales no genera desarrollo

México, 8 Abr (Notimex).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) convocó al Ejecutivo federal a encabezar una cruzada nacional permanente por la inversión a fin de generar mayor confianza, ya que solo con la inversión privada podrá detonarse un crecimiento económico que se traduzca en desarrollo con bienestar.

A través de su mensaje semanal “Confianza: reto para la inversión y el desarrollo”, resaltó que organizaciones empresariales y autoridades federales convinieron en alinear esfuerzos para detonar inversión, erradicar la pobreza extrema y combatir la corrupción.

El desarrollo basado en el crecimiento económico es la única vía sostenible para generar bienestar y erradicar la pobreza extrema, y el indicador económico que más incide en bajar la pobreza es el empleo formal, no la distribución de recursos de los programas sociales.

El organismo empresarial subrayó que “no hay duda de la intención del presidente de la República de erradicar la pobreza extrema, los programas que ha puesto en marcha su gobierno dan claro testimonio de ello. Hay señales alentadoras de la determinación para combatir la corrupción, aunque las acciones específicas podrían profundizarse y acelerarse mucho más”.

Sin embargo, argumentó, el deterioro de la confianza ha minado el ritmo y cuantía de las iniciativas de inversión de múltiples empresas nacionales, así como de fondos de capital y empresas internacionales.

En el inicio de 2019, el indicador global de la actividad económica en el país tuvo un crecimiento anual de apenas 1.2 por ciento en enero, con sectores como la manufactura con decrecimientos a una tasa de 1.1 por ciento.

Lo anterior, principalmente debido a la desaceleración de la economía global, sin embargo, también han sido determinantes algunas decisiones gubernamentales equivocadas y señales erráticas de política pública.

Para la Coparmex, la inversión privada se encuentra estancada, sin variación alguna en su comportamiento del año pasado, al crecer muy poco, alrededor de 1.0 por ciento.

De continuar la tendencia no será posible lograr las metas de desarrollo que el país necesita, y menos aun, el crecimiento de 4.0 por ciento promedio anual que el Ejecutivo ha postulado como objetivo.

Las transferencias de recursos a sectores vulnerables desde el sector público, aunque justificadas en casos específicos y de forma temporal por sí mismas, no generan crecimiento y desarrollo, apuntó.

Para la Coparmex, el Estado mexicano tiene las herramientas para detonar el dinamismo de la economía mexicana acelerando la inversión pública, e incentivando de forma estratégica que otros sectores productivos también lo hagan.

La creación de alianzas público-privadas y la continuidad de los proyectos de Zonas Económicas Especiales son necesarios para detonar un crecimiento que permita el desarrollo. La estabilidad de políticas públicas de largo plazo y el cumplimiento de los contratos del gobierno en sectores como la infraestructura y la energía son fundamentales para la certidumbre y la inversión, añadió.

-Fin de nota-

 

NTX/MRG/RMN