Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 15 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Consorcio Repsol-PTTEP -Wintershall DEA descubre dos yacimientos en México

LYNXMPEG431VN.jpg,Imagen de archivo. Una vista general de la plataforma petrolera de aguas profundas Centenario en el Golfo de México frente a la costa de Veracruz, México. 17 de enero de 2014. REUTERS / Henry Romero; Crédito: Henry Romero, Reuters

LYNXMPEG431VN.jpg,Imagen de archivo. Una vista general de la plataforma petrolera de aguas profundas Centenario en el Golfo de México frente a la costa de Veracruz, México. 17 de enero de 2014. REUTERS / Henry Romero; Crédito: Henry Romero, Reuters

04 de Mayo 2020
PETROLEO-MEXICO-DESCUBRIMIENTO:Consorcio Repsol-PTTEP -Wintershall DEA descubre dos yacimientos en México

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – Un consorcio liderado por la española Repsol, la alemana Wintershall DEA y la tailandesa PTTEP descubrió dos yacimientos en aguas profundas de México, dijeron el lunes varias de las firmas.

Repsol, operador de la asociación, precisó que el hallazgo fue en los pozos Polok-1 y Chinwol-1, ubicados en el Bloque 29 de la Cuenca Salina, en la zona sureste del área mexicana del Golfo de México y frente a las costas de los estados Veracruz y Tabasco.

“Ambos pozos exploratorios confirman un área de gran potencial y con excelentes propiedades, al encontrar una columna neta de petróleo de más de 200 y 150 metros, respectivamente”, dijo la empresa española en un comunicado.

La petrolera tiene el 30% del consorcio; PC Carigali Mexico Operations, filial de Petronas , el 28,33%; Wintershall DEA, el 25%, y PTTEP México E&P Limited, el 16,67%.

La sociedad evaluará todos los datos obtenidos de los pozos para preparar el plan de delineación, que se presentará a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de México, el organismo regulador, antes de final de año, añadió Repsol.

El área del hallazgo fue adjudicada en la Ronda 2.4 de las licitaciones petroleras impulsadas por el gobierno previo para abrir el sector petrolero a la iniciativa privada, en el marco de una amplia reforma energética cuestionada por el actual gobernante, Andrés Manuel López Obrador.

Array

Array

(Reporte de Dave Graham y Ana Isabel Galarza. Escrito por Raúl Cortés Fernández)