Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Jueves 16 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Colombia da más espacio de déficit fiscal en 2020 por mayor contracción económica

LYNXMPEG4400Y.jpg,Foto de archivo. Fachada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Bogotá, Colombia, 10 de abril, 2019. REUTERS/Luisa González; Crédito: LUISA GONZALEZ, Reuters

LYNXMPEG4400Y.jpg,Foto de archivo. Fachada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Bogotá, Colombia, 10 de abril, 2019. REUTERS/Luisa González; Crédito: LUISA GONZALEZ, Reuters

04 de Mayo 2020
ECONOMIA-COLOMBIA-PIB:Colombia da más espacio de déficit fiscal en 2020 por mayor contracción económica

BOGOTÁ (Reuters) – El comité de normas fiscales de Colombia amplió el lunes el espacio de déficit del Gobierno Nacional Central para este año a un 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a una esperada mayor contracción de la economía por el impacto de la pandemia del coronavirus.

Según el Comité Consultivo de la Regla Fiscal, el escenario más probable es una caída del crecimiento económico de 5,5% en 2020.

El pasado 16 de abril el organismo había relajado la meta de déficit permitido para este año a un 4,9% del PIB, desde una meta original de 2,2%, para que el país pueda atender las necesidades de financiamiento ocasionadas por el brote de COVID-19.

En esa ocasión, el comité de expertos había solicitado al Ministerio de Hacienda otra reunión para revisar las variables fiscales ante distintos escenarios de crecimiento económico.

“De acuerdo con el escenario de crecimiento económico más probable que estima el Gobierno, la actividad productiva se contraería 5,5% en 2020. Esta cifra es congruente con una meta de déficit fiscal de 6,1% del PIB, dada la decisión del Comité de respaldar la activación de la cláusula de gasto contracíclico”, precisó el organismo en un comunicado.

La nueva proyección es muy inferior a una contracción de entre 1,5% y 2% que había estimado en abril el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

“El deterioro del balance fiscal frente a 2019 obedece tanto a las necesidades de gasto extraordinario que se derivan de la emergencia sanitaria y económica, como a la significativa reducción que se proyecta en el recaudo tributario”, agregó el documento.

El Gobierno ha adoptado una serie de medidas de miles de millones de dólares en busca de suministrar asistencia social a los pobres y garantizar financiamiento a las empresas para evitar una pérdida masiva de empleos y suavizar la recesión de la economía impactada por las medidas de aislamiento obligatorio para frenar la propagación del COVID-19.

“El Comité enfatizó en la importancia de que el Gobierno presente una senda de ajuste fiscal para los próximos años, que garantice la sostenibilidad de las finanzas públicas”, enfatizó el comité. “La estrategia deberá integrar elementos de racionalización y focalización de los subsidios, el desmonte del gasto contracíclico y medidas tendientes a elevar los ingresos del Gobierno”, resaltó.

La regla fiscal fue diseñada para impedir un deterioro de las finanzas públicas y ha sido clave para que la cuarta economía de América Latina mantenga la confianza de los inversionistas.

El esperado impacto de la emergencia por el coronavirus en las finanzas y en la actividad productiva llevó a Fitch Ratings a rebajar la calificación de riesgo de Colombia a BBB- desde BBB y a Standard and Poor´s a revisar la perspectiva crediticia del país a negativo desde estable.

Array

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)