Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Martes 21 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Chile no prevé despidos en minería de cobre en corto plazo por coronavirus: ministro

LYNXMPEG4A1W7.jpg,Imagen de archivo de un trabajador dentro de una refinería de cobre de Codelco en la pequeña ciudad de Ventanas, Chile, el 7 de enero de 2015. REUTERS/Rodrigo Garrido; Crédito: Rodrigo Garrido, Reuters

LYNXMPEG4A1W7.jpg,Imagen de archivo de un trabajador dentro de una refinería de cobre de Codelco en la pequeña ciudad de Ventanas, Chile, el 7 de enero de 2015. REUTERS/Rodrigo Garrido; Crédito: Rodrigo Garrido, Reuters

11 de Mayo 2020
SALUD-CORONAVIRUS-CHILE-EMPLEOS:Chile no prevé despidos en minería de cobre en corto plazo por coronavirus: ministro

SANTIAGO (Reuters) – La industria de cobre en Chile no tendría despidos en el corto plazo ya que ha logrado mantener la continuidad de sus operaciones pese a las restricciones impuestas ante la pandemia de coronavirus, dijo el lunes a Reuters el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Diversos sindicatos han protestado por algunos despidos anunciados o ejecutados en faenas de empresas como Freeport McMoRan y Antofagasta Minerals, quejándose por la falta de intervención del gobierno.

“Efectivamente, hemos tenido casos de desvinculaciones, sin embargo, creemos que estos son hechos puntuales y es probable que no veamos pérdidas de fuentes laborales en el corto plazo”, dijo Prokurica a través de un correo electrónico.

“Esta es una situación que, por supuesto, se irá evaluando a medida que avance la pandemia, pero en el panorama actual, esperamos que se mantenga, ya que la actividad minera ha continuado operando y los casos de contagios han sido pocos”, agregó.

A finales de abril, la mina El Abra, de la estadounidense Freeport-McMoRan, anunció que reduciría en un 40% el procesamiento de mineral, lo que implicaba el despido de 275 trabajadores.

El funcionario reiteró que para el 2020, la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estima una reducción total de producción de 73.466 toneladas por efecto de la crisis sanitaria, comparado con las 5,79 millones de toneladas que produjo el país en 2019.

Array

(Reporte de Fabián Andrés Cambero)