Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ (Reuters) – Los mercados de América Latina acentuaban las caídas a media sesión del miércoles, debido a los crecientes temores de una segunda ola de contagios del coronavirus, que podría impactar más a las economías alrededor del mundo.
* En el más reciente anuncio en la región, las autoridades sanitarias chilenas endurecieron el miércoles las medidas restrictivas ante un aumento del 60% en los nuevos casos de COVID-19 y fijaron cuarentena obligatoria en toda la capital del país.
* Nuevos contagios en varias zonas de China llevaron el nivel de riesgo a “alto” desde “medio” y a imponer nuevas restricciones a los viajes para contener un nuevo brote, que se sumaron a los informes de comienzos de la semana de que las nuevas infecciones por coronavirus se estaban acelerando exponencialmente.
* Para Joel Virgen, economista en jefe para México y Colombia de BNP Paribas, entre los riesgos se cuentan un retorno a cierres de la actividad más prolongados que lleven a peores cifras económicas de las previstas en el segundo trimestre o que incluso se extiendan hasta el tercer periodo del año.
* “Dentro de los escenarios de riesgo está (…) que se cumplan las fechas de encierro pero que tengamos un rebrote, y en algunos lugares de Asia estamos viendo indicios de ese tipo de fenómeno, y que ese rebrote nos lleve a un nuevo encierro”, explicó.
* Precisamente, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que Estados Unidos enfrenta una recesión “significativamente peor” a cualquier otra crisis surgida desde la Segunda Guerra Mundial.
* Las excepciones se daban en el peso mexicano y el peso chileno, que se fortalecían medio punto porcentual, respectivamente.
* En Brasil, el real se debilitaba un 0,76%, mientras el índice de acciones Bovespa perdía un 0,89%.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,40% y el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, retrocedía un 3%.
* El referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, se hundía un 4,05% y el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires caía un 4,46% por tomas de utilidades luego de acumular una mejora del 20,83% en las anteriores seis ruedas de negocios.
* En Perú, la moneda local se depreciaba un 0,09%, en medio de posiciones cortas de bancos locales por vencimientos de contratos a futuro. El banco central colocó swaps cambiarios por 300 millones de soles. A su turno, en la bolsa, el Selectivo Perú bajaba un 0,83%, presionado por el retroceso en las acciones del holding financiero Credicorp.
Array
(Reporte de Nelson Bocanegra, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago y Maria Cervantes en Lima, Editado por Manuel Farías)