Soyaniquilpan, Edomex, 4 Abr (Notimex).- Con una inversión de 466 millones de dólares, Artha Capital puso en marcha el Parque Industrial Arco 57, el cual tiene la finalidad de atraer más empresas a la región norte del estado de México.
El co-presidente y socio fundador de Artha Capital, Germán Ahumada Alduncin, afirmó que en dicha entidad, a diferencia de otras, existe voluntad política para hacer crecer las inversiones, lo que permite que dicha firma proyecte destinar mil 200 millones de dólares en diversos proyectos dentro del territorio mexiquense.
“Sin lugar a dudas Arco 57 es uno de los proyectos más importantes al requerir una inversión de 460 millones de dólares en sus diferentes etapas; es un proyecto que generará alrededor de 10 mil empleos directos”, manifestó.
El empresario explicó que este parque tiene una ubicación estratégica al conectar con el Golfo y el Pacífico, a través del Arco Norte, y con Estados Unidos, además de la capital del país mediante la carretera 57.
“Con una inversión de 466 millones de dólares que permitirá generar la infraestructura, vialidades y adecuaciones necesarias para que distintas empresas del ramo de la distribución y alimenticias se vengan a instalar a esta región del Estado de México”, anotó.
Esta zona, dijo, en los próximos seis años estará generando cerca de 10 mil empleos directos y 15 mil empleos indirectos, lo cual nos ayuda a darle a toda esta región norte del estado un gran impulso, un gran desarrollo.
En este complejo industrial, que abarca parte de los municipios de Soyaniquilpan y Jilotepec, será uno de los más grandes de la República y el más extenso del Estado de México, ya que abarcará 635 hectáreas, anunció a su vez el gobernador Alfredo del Mazo.
Agradeció la confianza de los inversionistas en el Estado de México, y destacó que este complejo industrial proyecta la creación de 10 mil empleos directos y 15 mil indirectos, en los próximos seis años.
Del Mazo señaló en un comunicado que la inversión destinada a este espacio permitirá generar la infraestructura, las vialidades y las adecuaciones necesarias para que distintas empresas de los ramos de distribución o alimenticio, se instalen en esta región mexiquense.
Agregó que en este proyecto el Gobierno estatal es socio de los inversionistas, pues mediante el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales del Estado de México (Fidepar), de la Secretaría de Desarrollo Económico, se aportó una parte del terreno para seguir captando más inversiones en la región.
NTX/RNN/EVG