Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Viernes 17 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Argentina prevé caída 6,5% en PIB 2020 tras ccrisis por coronavirus

LYNXMPEG441KR.jpg,Imagen de archivo de personas utilizando mascarillas para protegerse contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) hacen fila para recibir una porción de estofado en un club de fútbol que funciona como un comedor para ayudar personas de bajos ingresos, en Fuerte Apache, en el afueras de Buenos Aires, Argentina 4 de mayo de 2020. REUTERS/Agustín Marcarián; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

LYNXMPEG441KR.jpg,Imagen de archivo de personas utilizando mascarillas para protegerse contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) hacen fila para recibir una porción de estofado en un club de fútbol que funciona como un comedor para ayudar personas de bajos ingresos, en Fuerte Apache, en el afueras de Buenos Aires, Argentina 4 de mayo de 2020. REUTERS/Agustín Marcarián; Crédito: AGUSTIN MARCARIAN, Reuters

05 de Mayo 2020
ECONOMIA-ARGENTINA-PIB:Argentina prevé caída 6,5% en PIB 2020 tras ccrisis por coronavirus

BUENOS AIRES (Reuters) – La economía Argentina, que se encuentra en recesión desde el 2018, se contraerá un 6,5% en 2020 tras la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, según un reporte publicado por el Ministerio de Economía.

La proyección es muy superior a una estimación previa de una caída del Producto Interno Bruto de entre 1 y 1,5%.

En la tabla con los supuestos macroeconómicos en los que se basó el país para realizar una oferta de reestructuración de unos 65.000 millones de dólares de deuda, el Ministerio estimó una recuperación del PIB del 3% en 2021.

Por otro lado, el Gobierno proyectó un déficit fiscal primario del 3,1% este año y del 1% en 2021, tras el aumento del gasto público generado por las medidas impulsadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Argentina se encuentra en una dura negociación con acreedores por la oferta de reestructuración de su deuda, que cierra el viernes.

La negociación se ha mostrado “difícil”, dijo a Reuters el ministro de Economía, Martín Guzmán, y añadió que no hay planes de extender el plazo del viernes para cerrar un acuerdo.

Array

(Reporte de Eliana Raszewski, Editado por Nicolás Misculin y Manuel Farías)