Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Domingo 12 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Actividad industrial México se desploma en marzo por manufactura y construcción

LYNXMPEG4B154.jpg,Imagen de archivo. Trabajadores dejan la planta de Plantronics, una firma de manufactura de componentes eelectrónicos, ubicada en el parque industrial Otay, en Tijuana, México. 3 de diciembre de 2019.  REUTERS/Jorge Duenes; Crédito: JORGE DUENES, Reuters

LYNXMPEG4B154.jpg,Imagen de archivo. Trabajadores dejan la planta de Plantronics, una firma de manufactura de componentes eelectrónicos, ubicada en el parque industrial Otay, en Tijuana, México. 3 de diciembre de 2019. REUTERS/Jorge Duenes; Crédito: JORGE DUENES, Reuters

12 de Mayo 2020
ECONOMIA-MEXICO-INDUSTRIA:Actividad industrial México se desploma en marzo por manufactura y construcción

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – La actividad industrial de México cayó en marzo un 3.4% mensual, su mayor retroceso desde 2009, arrastrada principalmente por un desplome en la actividad manufacturera y de construcción, informó el martes el instituto local de estadística.

En su comparación interanual, el descenso de la industria local fue de un 5.0%, dijo el instituto, su mayor reducción en más de una década. En el tercer mes del año, la actividad industrial local acumuló 13 meses de caídas.

“Comienzan a materializarse los choques de oferta derivados de las medidas de contención para minimizar la propagación del COVID-19 y anticipamos que su efecto sea significativamente más severo en el segundo trimestre del año”, dijo Alejandro Stewens, economista de Scotiabank.

El sector de la construcción cayó un 7% interanual en marzo y las manufacturas se hundieron un 6.4%, según las cifras oficiales, mientras que la actividad minera subió un 1.5%.

“El comportamiento de la producción industrial de marzo, presagio de lo que vendrá en abril”, escribió en su cuenta de Twitter Jonathan Heath, subgobernador del banco central mexicano.

El ente emisor, que anticipó recientemente un fuerte freno a la economía en el primer semestre, anunciará su decisión de política monetaria el jueves, en la que se prevé una reducción de 50 puntos base que ubicaría a la tasa referencial en 5.50%.

Array

(Reporte de Abraham González; Editado por Diego Oré)