Capital Coahuila
WWW.CAPITALCOAHUILA.COM.MX
Miércoles 15 de Enero 2025
UnidadInvestigación
| | |

Acciones de Argentina lideran debilidad de mercado, atención a cotización de nuevos bonos

LYNXMPEG811UU.jpg,Foto de archivo - Un hombre pasa junto a una casa de cambio cerrada en el distrito financiero de Buenos Aires, Argentina. Oct 2, 2014. REUTERS/Marcos Brindicci; Crédito: Marcos Brindicci, Reuters

LYNXMPEG811UU.jpg,Foto de archivo - Un hombre pasa junto a una casa de cambio cerrada en el distrito financiero de Buenos Aires, Argentina. Oct 2, 2014. REUTERS/Marcos Brindicci; Crédito: Marcos Brindicci, Reuters

02 de Septiembre 2020
MERCADOS-ARGENTINA-CIERRE:Acciones de Argentina lideran debilidad de mercado, atención a cotización de nuevos bonos

BUENOS AIRES, 2 sep (Reuters) – La plaza financiera argentina se movió a la baja el miércoles en el marco de un evidente recorte de liquidez, mientras que los inversores permanecieron atentos al inicio de cotización en el mercado gris de los bonos involucrados en la reciente reestructuración de deuda en moneda extranjera.

Los acreedores internacionales a los que Argentina ofreció una reestructuración aceptaron canjear el 93,55% de los bonos elegibles, lo que implicó una reestructuración de cerca del 99% del valor total de los instrumentos.

“El positivo clima del norte (mercado estadounidense) no logra ser acompañado por los ADRs (argentinos), que tras ensayar un rebote técnico en las últimas ruedas por el exitoso canje de deuda, rápidamente reanudan la debilidad ya que los operadores reconocen importantes desafíos económicos a futuro”, dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.

Array

* El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires cayó un 3,58%, al cierre provisorio de 44.877,5 unidades, luego de perder un 0,62% en la víspera y de acumular una baja del 4,91% en agosto.

* Los bonos soberanos extrabursátiles apenas cedieron un 0,1% en el marco de un muy reducido número de negocios.

* Los nuevos títulos del canje de deuda comenzaron a negociarse en la plaza de Buenos Aires en el plazo de 72 horas, a un tipo de cambio en torno a los 125 pesos por dólar, dijeron operadores.

* El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 29 unidades a 2.155 puntos básicos hacia las 1700 hora local (2000 GMT). Operadores aguardan que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos del canje.

* Argentina inició la semana pasada conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar un millonario crédito tomado en 2018.

* El peso mayorista se depreció un 0,09% a un renovado piso histórico de 74,31/74,32 por dólar, con liquidez regulada desde el banco central (BCRA), entidad que debió vender unos 60 millones de dólares durante la sesión.

* “La sangría de reservas no se detiene, aún con caída en el volumen” de negocios, dijo Sebastián Centurion, operador de ABC Mercado de Cambios.

* Por su parte, el peso en la plaza informal permaneció equilibrado en 133 por dólar, y el denominado ‘contado con liquidación’ (CCL) se movía con altibajos en la zona de las 130 unidades.

Array

Array

(Reporte de Jorge Otaola,; Reporte adicional de Hernán Nessi,; Editado por Walter Bianchi)