La pobreza, la apropiación de tierras indígenas, el hambre y la violencia han convertido a Centroamérica en “una de las subregiones más peligrosas del mundo”, según Amnistía Internacional. Y también están gangrenando el llamado Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala).
La criminalidad ha disparado los índices de asesinatos, que ahora rondan cifras de países en guerra y las peticiones de asilo y refugio de centroamericanos se han disparado 600 por ciento en los últimos cinco años. Miles de personas solo tienen una salida: el exilio a EU.
Cada año aproximadamente 400 mil personas cruzan la frontera entre Guatemala y México, la última barrera oficial antes de toparse con la frontera con Estados Unidos.
Desde la mañana del jueves, el presidente Donald Trump se refirió nuevamente en su cuenta de Twitter a la caravana migrante procedente de Honduras y cuyo objetivo es llegar a la frontera sur de Estados Unidos señalando que hará lo necesario para proteger a su país, incluso si eso significa cerrar la frontera y pedir apoyo militar.
Mientras tanto, la Policía Federal de México movilizó a 244 elementos a la frontera sur para apoyar las labores del Instituto Nacional de Migración y poder ofrecer una migración ordenada y segura.
Los migrantes centroamericanos ya no confían en los Grupos Beta, la unidad creada en 1990 por el Instituto Nacional de Migración (INM) cuya única función es salvaguardar los derechos humanos de los migrantes y su integridad física, proporcionándoles en el trayecto hacia la frontera con Estados Unidos agua, alimento y atención sanitaria, sin que por ninguna circunstancia puedan realizar detenciones.
De acuerdo con el informe 20 temas actuales y relevantes sobre la Migración en México, elaborado por Colegio de la Frontera (Colef) a partir de los resultados de la Encuesta sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (Emif Norte y Sur), el número de migrantes que dijeron haber buscado ayuda en los Grupos Beta se redujo en 2015.
Para la Oficina en Washington para Asusntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), estas cifras están directamente ligadas al lanzamiento en México del Programa Frontera Sur, una iniciativa gubernamental que si bien sobre el papel asegura que busca “proteger” a los migrantes y “ordenar el paso fronterizo”, en el terreno ha desatado una oleada de detenciones masivas de migrantes
SIGUE LEYENDO:
Primero amenazó, luego agradeció... Así los cambios de humor de @realDonaldTrump por la caravana de migrantes https://t.co/u6UYi2aOLq pic.twitter.com/eI7LeDK5QR
— capitalmexico.com.mx (@CapitalMexico) October 19, 2018
XR